top of page
Buscar

¿Trabajar para mantener flojos?: Reparto equitativo de los recursos

  • chuchacuerera7
  • 1 ago 2018
  • 2 Min. de lectura

En esta sociedad, los pobres son pobres y los ricos ricos. También existe una clase que se llama "clase medieros" que parecen ricos pero viven al límite de la pobreza, es decir, que el tiempo que tardarían en gastarse sus ahorros o activos sin trabajar no rebasa más allá de unos meses y después se mueren de hambre.

Pero, curiosamente, quienes viven en la raya de esa pobreza, son quienes mantienen al sistema, son quienes gracias al esfuerzo del trabajo "remunerado", "estable" y "formal" son a quienes si se les pueden retirar los impuestos antes de que cobren los ingresos por parte sus trabajos. Son quienes además por ser altamente consumistas, y pagar impuestos sobre ese consumo, se les quita más del 20% de los sueldos en impuestos, por lo menos en México.

Por otro lado, las clases pobres, las más subsidiadas, son aquellas que viven o del esfuerzo de lo que saben hacer, ya sea con o sin estudios, o de lo que el gobierno les da. También son aquellos que tienen más derechos a tener acceso a esos recursos que están disponibles en las arcas de los gobiernos federales, muchos de ellos aplicados como parte del cumplimiento de promesas de campaña, o son recibidos para poder obtener justamente un voto en campaña. Esos recursos vienen siendo generados por los impuestos de la clasemediera en su mayoría. En conclusión, la clasemediera trabaja para apoyar a sostener a aquellos que "menos pueden", pero en realidad ¿son los que menos pueden o los que menos quieren?

Aquellos que "menos tienen" tienen menos educación, más hijos y son susceptibles a más enfermedades, viven en zonas con altos indices de violencia, aunque mucha veces son los criadores de los que ejercen la violencia. Los clasemenedieros también viven en entornos violentos, muchas veces tienen hijos a quienes no ven en todo el día por pasar 16 horas al día fuera de sus casas por trabajo y sufren también de enfermedades, aunque sus hijos alcanzan mayores indices de educación, y mayores indices de graduados, tienen mayor poder adquisitivo de baratijas y bienes de consumo pasivos, también se encuentran con deudas más grandes de lo que pueden pagar o de plano en carteras vencidas.

Entonces, pobre y clasemedieros son aquellos que sostienen la población, unos pagando impuestos y trabajando 16 horas al día, y los otros regalando votos y estadisticas que justifican los apoyos gubernamentales.

¿Qué pasaría sí dejara de haber esos apoyos gubernamentales exclusivos para pobres y en su lugar se destinarán a otros tipos de necesidades importantes como educación y salud? Habría menos indigencia? seríamos una población más educada, menos enferma y más responsable de nosotros mismos? bajarían los indices de nacimientos en la población con alto grado de marginación? habría menos pobres y más clasemedieros?

 
 
 

Comentarios


Follow

©2018 by La Chucha Cuerera. Proudly created with Wix.com

bottom of page